viernes, 23 de abril de 2010

EL MERCADO INMOBILIARIO CRECIENDO CON EL PAIS

El impuesto de Alcabala es el tributo que se cancela por las transferencias de inmuebles.
Según informe de la Municipalidad de Lima  (publicado en el diario GESTION en su edición del jueves 22 de abril) el Ranking de Municipalidades que más han recaudado,  como producto del número de transacciones inmobiliarias realizadas durante el 2009 es el siguiente:

1er. lugar - Santiago de Surco,  con S/. 28´161,035.-
2do. Lugar - Miraflores,  con S/. 23´725,837.-
3er. lugar - San Isidro, con S/.  21´403,120.-
4to. lugar -La Molina, con S/. 17´918,980.-
5to. lugar - Cercado de Lima con S/. 13´993,519.-
6to. lugar - San Borja con S/. 11´463,784.-

En el caso del Cercado de Lima, por ejemplo, más de dos millones de soles si se compara con lo recaudado en el 2007.

Estas cifras constituten una muestra más de cómo el mercado inmobiliario continúa creciendo a un ritmo sostenido en nuestro país. Y pensamos, continuará haciéndolo en los próximos años.





domingo, 18 de abril de 2010

¿CUAL ES EL IMPUESTO QUE DEBE PAGAR UN PROPIETARIO AL MOMENTO DE VENDER SU INMUEBLE?

Hoy la asesoría de un buen agente inmobiliario va más allá de la estrictamente comercial y legal, el tema tributario es también de importante consideración al momento de realizar la venta de su propiedad.
Como sabemos, a partir del año 2009, las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que transfieran inmuebles deben pagar un impuesto generado por las ganancias de capital (plusvalía), correspondiente al impuesto a la renta de 2da. Categoría y que es equivalente al 5% de la ganancia bruta.
Para los domiciliados en Perú el pago del 5% del IR es de carácter definitivo. Para los peruanos en condición de “no domiciliados” esta obligación tributaria varía.
Desde el 22 de marzo del presente año, los Notarios disponen de un nuevo formato en el que deben informar a la Sunat de las operaciones patrimoniales sobre las cuales hayan dado fe notarial, principalmente sobre las escrituras públicas en las que constan las transferencias de inmuebles.
Esta responsabilidad está normada según la Res. 087-2010-SUNAT que hace referencia a la “Declaración Anual de Notarios”. Por ello todo propietario (vendedor) al momento de cerrar la compra-venta de su inmueble en la Notaría (elegida normalmente por el comprador) debe presentar además la constancia de pago del IR, a efectos que el notario verifique la transferencia del inmueble en su condición de responsable solidario. Si el vendedor es persona natural y no cuenta con un número de RUC, recomendamos tramitarlo previamente a fin de evitar pérdidas de tiempo de último minuto.

¿En qué caso quedamos exonerados de dicho pago?
Cuando demostramos por ejemplo, que el inmueble que vendemos corresponde a nuestra “casa habitación” . En este caso el vendedor debe entregar al notario un documento denominado “comunicación de no encontrarse obligado a efectuar el pago definitivo del Impuesto a la Renta de 2da. Categoría por enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos”, este documento ha sido aprobado por Resolución Nº 081-2010-SUNAT, publicado en El Peruano el 5 de marzo último y tiene carácter de Declaración Jurada, por ello queda archivado en el expediente conjuntamente con el formulario registral en la Notaría en la que se cerró la operación inmobiliaria.

lunes, 5 de abril de 2010

EL PERU ATRACTIVO DESTINO DE INVERSION

The Economist Intelligence Unit considera al Perú como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios

http://www.larepublica.pe/economia/05/04/2010/peru-se-ubica-47-entre-los-paises-atractivos-para-hacer-negocios 

 

 

sábado, 3 de abril de 2010

¿COMO ESTAN LOS PRECIOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO PERUANO?


El cierre de un Trimestre es un buen período para evaluar el inicio de año en el sector inmobiliario.
Hace unos días leíamos en la primera plana de uno de los periódicos más importantes de economía y negocios,  así como en secciones especializadas de medios escritos y en Internet, que los “precios de las casas se dispararon hasta en 34%” y “suben precios de terrenos en Lima y Callao hasta en 34% por demanda de viviendas”.
En primer lugar aclaramos que no es lo mismo hablar de precios de terrenos que de precios de casas; existe una relación entre ellos, pero son dos cosas diferentes.
Un primer informe elaborado por CAPECO, de lo ocurrido en el sector durante los tres primeros meses del 2010, nos habla de un incremento en los precios, pero detalla con precisión, que por ejemplo el valor del M² de las viviendas en construcción se ha incrementado hasta en 8%.
Por ello debemos ser cautos con las cifras.
Consideramos importante  realizar estos comentarios, dado que estas noticias podrían hacer incurrir en error a aquellos propietarios que han tomado la decisión de vender una propiedad o a aquellos compradores que están evaluando la posibilidad de adquirir un bien inmueble.
Si bien es cierto que la tendencia es a alcista, ésta no se presenta en todos los distritos. Concretamente los incrementos más significativos de precios se han presentado específicamente en el distrito de Barranco y en algunos distritos del Callao.
En inmobiliaria nunca se habla de precios exactos, siempre se evalúan los valores comerciales dentro de rangos, teniendo en cuenta diferentes  factores, dentro de los cuales podemos considerar como más importantes a los siguientes:
-      La ubicación (no es lo mismo un inmueble ubicado en esquina, que a mitad de calle, no es lo mismo estar frente a un parque, junto a un grifo o frente al mar).
-      La zonificación (establecida en el “Certificado de Parámetros” que extienden los municipios específicamente para cada propiedad, es de revisión imprescindible).
-      El estudio de suelos (hoy más que nunca con mayor rigurosidad de estudio, para evaluar la factibilidad de un proyecto inmobiliario).
Éstos, entre otros factores, nos van a permitir conocer cuál es el precio que mejor se ajusta a la situación de mercado para un inmueble específico. Por ello, nosotros siempre recomendamos una “Tasación comercial” a cargo de un especialista. La tasación nos proporcionará la información comercial que requerimos para tomar una buena decisión.
Sin duda, el mercado inmobiliario se encuentra atravesando por uno de sus mejores momentos y la tendencia en general es positiva, esto en virtud que existe una gran demanda por atender. El informe de CAPECO agrega que se calcula en la actualidad una demanda de aprox. 300,000 viviendas al año. En lo que a construcción se refiere todavía hay mucho por hacer en nuestro país.

domingo, 28 de marzo de 2010

PARA REPASAR LA LECCION.... PARA REFLEXIONAR.....

Este es un buen resúmen de lo ocurrido en los Estados Unidos y su repercusión en el Mundo... muchos afirman que la crisis se anticipó y que por lo tanto pudo ser evitada.... ¿porqué los seres humanos aún sabiendo que las consecuencias pueden ser nefastas cuando hacemos algo equivocado, no tomamos las medidas a tiempo? esto nos pasa no sólo con la Economía, muchas veces nos ocurre en aspectos mucho más importantes de nuestra vida. Comparto este vídeo... para que no olvidemos lo ocurrido, para que repasemos la lección....pero sobre todo para que sea una aplicación práctica en nuestra vida personal.... aprendamos a manejar bien nuestra propia economía, nuestras energías, nuestros conocimientos, la experiencia que vamos acumulando sobre todo cuando enfrentamos momentos duros o difíciles, aprovechemos al máximo las oportunidades que se nos presentan cada día y que muchas veces nos pasan por delante sin que nos demos cuenta por andar entretenidos en cosas sin mayor importancia....manejemos lo mejor posible nuestras vidas, "de lo que hacemos hoy, depende aquello que viviremos mañana" .... la Vida es así

http://www.youtube.com/watch?v=nffR86-Ne2M 

 

viernes, 19 de marzo de 2010

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Luego de los primeros años de afirmación laboral, una de las metas más importantes que todo joven profesional desea alcanzar, es sin duda el sueño de la casa propia.

Recuperada la confianza en la economía nacional, producto del sostenido crecimiento de los últimos años y unida a los diversos planes de financiamiento que existen para la adquisición de viviendas en nuestro país, el sector inmobiliario ha tomado un significativo impulso, creciendo nuevamente en el 2009.
Este es sin duda un buen momento para tomar acción.
En la actualidad las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario son ampliamente diversas y es posible encontrar departamentos desde los $50,000 en adelante, esto dependiendo de la ubicación y como es lógico de los acabados que se desee.

Si deseas evaluar la compra de tu primer inmueble, el primer factor a determinar es “la ubicación” (para algunos puede ser importante estar cerca a su centro de labores, para otros cerca a la familia o grupo de amigos, por poner algunos ejemplos)
El segundo factor a tener en cuenta es conocer “de cuanto dispones”. Consultar al sectorista del banco con el que trabajas, te ayudará a determinar cuál es el rango en el que te puedes mover. Debes considerar además, que por lo general es necesario contar con el 20% del valor del inmueble que vas a adquirir, como cuota inicial.

Definidos estos dos primeros factores, es el momento de lanzarse a la búsqueda.
La asesoría de especialistas inmobiliarios –que si son profesionales es totalmente gratuita- será sin duda para el joven ejecutivo de gran ayuda. Hoy gracias a la Internet, es posible visitar “virtualmente” las primeras opciones; tomando luego contacto personal con tu agente en bienes raíces, irás conociendo poco a poco el nicho del mercado inmobiliario de tu elección. Una vez elegido el inmueble, es muy importante contar con una adecuada asesoría, no sólo por el aspecto comercial, sino también por los aspectos legales y tributarios. Antes de firmar cualquier documento, arras, minuta, etc. o de entregar algún dinero como “separación”, recomendamos a los futuros propietarios que procedan al saneamiento de temas complejos relacionados con su propiedad, tales como declaratoria de fábrica, independización, sucesiones intestadas, entre otros.

La construcción en nuestro país se ha convertido en una de las actividades que mayor dinamismo ha infundido a la economía nacional. Se presenta en la actualidad una trilogía importante: Inversión en la construcción, Bancos que respaldan el financiamiento y un atractivo mercado inmobiliario en todos los sectores.


Para todos aquellos que están a punto de iniciar este proceso, no duden en que es el mejor momento para hacerlo, eso sí, contando con el adecuado conocimiento que les permita tomar la mejor decisión.
Probablemente no será la primera compra que realicen en su vida, pero marcará una experiencia invalorable que los acompañará por siempre. La compra de un inmueble no es sólo una de las más importantes inversiones que podemos realizar, sino que también nos ofrece calidad de vida y nos proyecta en el futuro.

lunes, 8 de marzo de 2010

ENTREVISTA EN RADIO CAPITAL 96.7 FM - Grupo RPP

QUE ASPECTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA AL COMPRAR UN INMUEBLE
El pasado miércoles 3 de marzo, conversamos con el Sr. Jaime Delgado, Presidente de ASPEC  en el programa que conduce en Radio Capital "El Cliente tiene la razón",  acerca de las consideraciones que debemos tener en cuenta al momento de comprar un inmueble, tema que se ha puesto sobre el tapete a propósito del fuerte sismo que recientemente ha sufrido Chile.
La seguridad y la calidad en las construcciones constituyen sin duda los aspectos más importantes que los compradores están evaluando para proteger su inversión.

Reproducimos a continuaciòn fragmentos de la entrevista